Colegio Angol
  Proyecto de Aula
 

Proyectos de Aula

8ºA-8ºB

·”El sentido de la vida cristiana a la luz de las Bienaventuranzas”

Profesora: Bitalia Mena
Asignaturas: Religión Lenguaje y Comunicación, Educación Tecnológica, Educación Musical y Ciencias Sociales.

7ºA-7ºB

·”Nueva Italia en Tierras Araucanas”

Profesora: Lilian Villalobos y Karen Suárez
Asignaturas: Ciencias Sociales


·”Disertación en primera persona”

Profesora: Maria de los Ángeles Roa
Asignatura: Lenguaje y comunicación, Computación y Educación Tecnológica


 

 

Proyecto de aula 3ºA-3ºB

 

Nombre del proyecto: “Mi familia me ayuda a estudiar”

Asignatura: Lenguaje y Comunicaciones, Artes y Computación.

 

Actividades:

1.-Comentan acerca de la importancia de la lectura.

2.-Nombran cuentos infantiles que les han leído sus padres en su infancia.

3.-Dibujan el cuento que ellos mas recuerden.

4.-Seleccionan un cuento de “Los cuentos del libro de la selva”.

5.-Preparan con la ayuda de sus padres laminas y presentaciones en data.

6.-Disertan el cuento leído con la ayuda de uno de los integrantes de su familia.

7.-Responde preguntas relacionadas con los cuentos disertados.

8.- Dibujan el cuento disertado que mas les gusto.

 

 

Proyecto de Aula 1ºA-1ºB

 

Nombre del proyecto: “Reutilicemos los desechos”

Sub-Sectores: Educación tecnológica, Lenguaje y comunicaciones.

Profesoras: Jacqueline Guiñes.

                   Maria Ferreira.

Objetivo: Manipular materias naturales y artificiales en la construcción de objetos decorativos.

 

Aprendizaje esperado:

Comprender el concepto tecnológico creado por las personas para satisfacer las necesidades.

 

Contenido:

Diferencia entre objetos tecnológicos y naturales.

 

Lenguaje y comunicación:

· Observan y describen listados de objetos naturales y artificiales.

· Construyen oraciones con el mismo listado.

· Leen textos cortos relacionados con el tema

 

Educación tecnológica:

· Observan y manipulan los objetos tecnológicos y naturales

· Recolectan diferentes tipos de semillas con las que decoran tarros para especies y adornos.

 

 

Proyecto 5ºA-5ºB

Nombre del proyecto: “Conociendo nuestras raices”

Asignaturas : Estudio y Comprensión de la Sociedad y Estudio y Comprensión de la naturaleza.

Objetivos:

· Conocer  y valorar la gastronomía mapuche.

· Identificar los ingredientes básicos presentes en la comida mapuche.

 

Actividades:

· Investigan en diferentes fuentes de información la gastronomía mapuche.

· Dada una lista de diferentes alimentos e identifican los que usan en sus comidas.

· Organizan y preparan muestras gastronómicas.

 

Lenguaje y Comunicación:

 

Objetivo General: Conocer, valorar y respetar la cultura mapuche.

Objetivo Sub-Sector Lenguaje y Comunicación:

· Recopilar las leyendas mapuches, intervenirlas y transformarlas en otro tipo de texto narrativo y literario.

 

Educación  Artística:

 

Contenido: El arte indígena chileno conocer y apreciar producción en escultura de  alfarería y textiles las artes visuales como actividad humana fundamental en los pueblos de orígenes.

 

Aprendizaje esperado:

 

· Comprender el arte y el que hacer artísticos como una actividad humana fundamental tanto en el presente como en el pasado.

· Reconocen en imágenes y objetos concretos las formas y colores característicos del arte mapuche.

 

Actividades:

· Observan láminas y objetos hechos por los pueblos indígenas.

· Escuchan y registran en su cuaderno la forma de vida y características de estos pueblos originarios chilenos.

· Pegan recortes en los cuadernos de los diferentes pueblos originarios.

· En mapa de Chile ubican los diferentes pueblos originarios.

· Observan diferentes objetos mapuches.

· Construyen en forma grupal diferentes objetos mapuches con diferentes materiales: greda, cartulina, lana, madera, plasticina.

 

Actividades Educación Matemática:

 

· Reconocen numeración mapuche y reglas para su uso.

· Usan la numeración mapuche para representar fechas históricas de nuestro país en una línea de tiempo.

 

Actividades Estudio y Comprensión de la Sociedad:

 

· Reconocen personajes destacados en la lucha contra los españoles.

· Identifican vestimentas de varones y damas.

· Reconocen costumbres en ceremonias fúnebres.

 

Actividades de Religión:

 

· Comentan temáticas relacionadas con las creencias y supersticiones.

· Valoran presencia de un ser superior en sus actividades cotidianas.

·  Reconocen misiones y relevancias de una machi: machutun y Ngilyatun.

· Valorar en el pueblo mapuche su coraje , unión , compromiso , sacrificio y tolerancia.
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis