Colegio Angol
  Noticias
 

 

 

 

 

Martes 15 de mayo de 2007

 

Colegio Angol: "la pobreza no es obstáculo para aprender"

 

No cobra colegiatura y atiende niños en su mayoría de estrato medio-bajo y bajo.

 

ANGOL.- Una grata y emotiva sorpresa fueron para profesores, alumnos y padres y apoderados los puntajes obtenidos por el colegio Angol en la Prueba Simce 2006, estos fueron los mejores entre los establecimientos particulares de financiamiento compartido, subvencionados y municipales, prueba que se aplicó a los cuartos básicos y segundos medios, superando el promedio de la Novena Región.

 

DOCENTES

Según los docentes el trabajo que se realiza al interior del establecimiento quedó reflejado en la ponderación de sus puntajes. Por primera vez esta prueba se aplicaba a los segundos medios, donde este establecimiento, de características científico-humanista, obtuvo en lenguaje 277 puntos y en matemáticas 319, superando al resto de colegios particulares subvencionados y liceos que comparten características socioeconómicas similares.

Recordemos que la región de La Araucanía ha sido la peor evaluada, y presenta puntajes inferiores a la realidad nacional, los resultados obtenidos por la región son: en la prueba de 4to. básico arrojan un promedio de 250 en lenguaje, 237 en matemáticas y 249 en comprensión del medio, mientras que en segundo medio éstos alcanzaron 238 en matemáticas y 246 en lengua castellana. De allí la importancia de los resultados obtenidos por el Colegio Angol, institución que no cobra colegiatura y que atiende alumnos en su mayoría de estrato socioeconómico medio-bajo y bajo, demostrando que la pobreza no es obstáculo para aprender.

 

CUARTOS BASICOS

Por su parte los cuartos básicos mantuvieron resultados anteriores que los confirman dentro de los mejores de la comuna. Los más pequeños promediaron 271 puntos en las pruebas de lenguaje, matemáticas y comprensión del medio, colocándose en tercer lugar de la tabla de los mejores a nivel comunal.

 

ESFUERZO

Cabe recordar que la enseñanza media en el colegio Angol nació sólo hace 3 años, 2005 y durante el transcurso de este tiempo la palabra esfuerzo y constancia han sido el norte de profesores y alumnos. Según aseguran. se trabaja con honestidad y exigiendo al alumnado su compromiso, con pruebas constantes y con un preuniversitario gratuito desde segundo año medio. En paralelo se refuerzan los contenidos y se practica el sistema de ayudantía, realizándose seguimientos de cada alumno y alumna durante el año Escolar. El esfuerzo y trabajo ha sido constante y la comunidad del Colegio se siente feliz frente a los resultados obtenidos en tan poco tiempo.

 

DIRECTORA

"Esta ocasión resulta precisa para agradecer la confianza que depositaron en nosotros los padres y apoderados el año 2005, y les aseguramos que seguiremos en la senda trazada para entregar jóvenes sanos de espíritu y de grandeza que serán en el futuro un gran aporte para nuestra comuna y país", señaló la directora del establecimiento Ángela Villavicencio Alí.

                                                      Domingo 18 de marzo de 2007

 

"Theacher" hindú es el favorito en Angol

 

Thomas, desde India vino a enseñar a la ciudad

 

ANGOL.- Desde una de las economías más grandes del mundo y de las mayores productoras cinematográficas con 600 películas al año, como es la India, proviene el profesor de inglés, George Thomas (35), que enseña a docenas de estudiantes angolinos. Llegó hace cuatro años, pero ya es reconocido en la ciudad, pues donde va, sus alumnos lo saludan con afecto. Y es que además de ser un excelente profesor se ha ganado la simpatía de todos.

 

Nació en el sur de la India en el Estado de Kerela y ahí terminó su enseñanza media, luego emigró al norte parta estudiar Literatura Inglesa en la "Bhopal University".

 

A los 23 viajó a Londres, luego a Chicago, Estados Unidos. Pero amigos indios, dedicados a la importación de telas en Chile fueron los que lo alentaron a venir. Así fue como en el `99 se estableció en el país, pero encontró el amor en una mujer mapuche, y eso fue razón más que suficiente para quedarse definitivamente.

 

Debió adaptarse al clima, cambiar su alimentación y vestimenta, pero eso no ha sido impedimento para que pueda hacer una vida tranquila y feliz.

 

 

 

PROFESOR

 

Siempre tuvo la inquietud por aprender idiomas y conocer otras culturas, razón por la que se decidió a estudiar literatura inglesa, y una vez radicado en el país, estudió español en el Instituto Norteamericano Chileno. Pero eso no es todo, ya que además del inglés y el español, domina el mapudungún; el hindi que es el idioma de la India; y el malayalam que es el idioma de su Estado

 

Convalidó sus estudios en Inglés para poder ejercer como profesor. Enseñó en Puerto Saavedra, Pirehueico y Villarrica, hasta que lo llamaron del Liceo Politécnico Los Nogales, y decidió quedarse a trabajar en Angol. Además, hace clases en el colegio Concepción, y en las universidades Andrés Bello y Arturo Prat.

 

 

 

EDUCACIÓN CHILENA

 

George debió experimentar, en Chile, un cambio en lo que es la docencia ya que: "en India desde que el profesor entra a la sala existe un ambiente de respeto, y en Chile el alumno es expresivo y conversador. No existe esa barrera entre ambos, y me cuesta entenderlo, pero ya me acostumbré a eso", dijo

 

Actualmente, está terminando el magíster, "Enseñar inglés como idioma extranjero", donde el Mineduc lo financió con un 70% de beca. "Más adelante me gustaría hacer un Doctorado, para perfeccionar mi Inglés, ya que este país necesita explotar esa área. Lo positivo es que el Mineduc tiene la intención de que Chile sea un país bilingüe. Pero para eso se debe empezar por el perfeccionamiento docente, y ojalá que los directores autoricen a los profesores a que asistan a los programas de capacitación para beneficio de su establecimiento y de los alumnos", dijo.

 

En los años que ha enseñado en el país, se ha percatado que aún es básico el nivel de inglés que se enseña, pero ha visto progresar en sus alumnos, con la metodología "Classroom language", lo que significa que dentro de la sala de clases se habla sólo en Inglés. "Esta situación los estudiantes se lo toman como chiste, pero practicando y sin querer aprenden", afirmó George.

 

Le encanta enseñar y por lo mismo busca una nueva metodología para que los jóvenes le tomen el gusto el idioma.

 

                                                          Martes 16 de enero de 2007

 

Orquesta latinoamericana

 

Un año lleno de emociones fuertes fuel el pasado 2006 para el reconocido músico angolino, Jovanni Novoa Hidalgo, quien ya en febrero del año pasado, había ganado la versión folclórica del festival de la canción Internacional de Viña del Mar.

Meses más tarde, sufriría la irreparable pérdida de su padre -el conocido poeta local, Boris Novoa- que sin duda comenzó a marcar el futuro profesional del músico.

Pensando en los suyos y en su tierra, Jovanni decidió volver a Angol y esta vez es para quedarse. Que mejor manera que trabajando en lo que le gusta; la música.

Presentó un proyecto de primer nivel al colegio aprticular Angol, siendo acogido con mucho interés por parte de la dirección del establecimiento educacional.

 

INÉDITA

Sin precedentes en la comuna, Novoa pretende formar la primera Orquesta Latinoamericana de Angol, la que será dirigida por el mismo.

Dentro de los objetivos que se encuentran dentro del proyecto, están promover la creatividad, confianza, desarrollo artístico e identidad cultural, entre los niños y jóvenes angolinos, mediante el estudio y la ejecución de la música latinoamericana de raíz folclórica.

Respecto de lo anterior, el músico tiene la plena convicción del éxito de la idea. "Creo profundamente en la trascendencia de iniciar esta particular Orquesta, ya que la música de raíz folclórica latinoamericana ha logrado posicionarse de manera creciente en diversas instituciones de educación superior de nuestro país, de tal modo que resulta imprescindible llevarla a los niveles básico y medio, los que normalmente no tienen acceso a la formación sistemática en torno a las técnicas y rudimentos para la ejecución de instrumentos musicales folclóricos", indicó.

 

DETECTAR TALENTOS

Agregó además que se pretende realizar un trabajo de detección de jóvenes talentos para la música, dentro del nivel medio, conformando así un grupo instrumental y vocal, para constituir un foco de atención que permitirá motivar de manera permanente a los alumnos de niveles inferiores, que serán los que en el mediano plazo darán vida a la orquesta.

 

PATROCINIO

Cabe recordar que Jovanni Novoa recorrió con mucho éxito el mundo de la música nacional, por lo que gracias a su gran nivel de contactos dentro del ambiente, logró el importante patrocinio de figuras de renombre, tales como: Inti- Illimani Histórico; la cantautora Elizabeth Morris; Patricio Manns; el etnomusicólogo Francisco Valdivia "Taucán", entre otros más.

                                                            Viernes 2 de junio de 2006

 

El ajedrez tuvo su torneo escolar 

 

 

 

 

 

Con un total de 28 ajedrecistas de cuatro establecimientos educacionales diferentes, el Club Deportivo del Colegio Angol llevó a cabo su primer torneo de ajedrez escolar.

 

Hasta esta cita deportiva llegaron ajedrecistas del Colegio San Francisco de Asís, Escuela Aragón, y la escuela Lucila Godoy Alcayaga dieron vida a este encuentro deportivo que además de medir el nivel de los ajedrecistas del Colegio Angol fue la oportunidad para que los menores seguidores de este deporte, creen lazos de amistad entre sus pares.

 

 

 

RESULTADOS

 

Este torneo de ajedrez se llevó a efecto en las dependencias del Colegio Angol, donde los niños estuvieron bajo la tutela y supervisión de los profesores Héctor Fonseca (Colegio San Francisco), Ignacio Briones (Colegio Angol) y la colaboración de Marcos Alvarez monitor de ajedrez quienes tuvieron la misión de dirimir en los partidos y ser los jueces del encuentro.

 

En los referente a los resultados, el primer lugar fue para Jhoseph San Martín de la Escuela Lucila Godoy Alcayagay Franco Zapata del Colegio Angol. El segundo puesto fue para tres ajedrecista: Marcela San Martín del Colegio San Francisco de Asís, Pablo Cerna del mismo establecimiento y Teresa Lorca del Colegio Angol. Finalmente el tercer lugar fue para Felipe Gatica del Colegio Angol

 

A la ceremonia de premiación llegaron autoridades de la comuna, directivos del Club Deportivo Angol y la comunidad educativa en general, quienes presenciaron la entrega de premios y estímulos a cada uno de los niños participantes y por supuesto los premios a los estudiantes que resultaron ganadores del primer torneo de ajedrez del Club del Colegio.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis